Drag

Seguimos haciendo historia

Cada año más peso. Cada año más fuertes.

2013

La historia de INDYA comienza en 3 gimnasios de Valencia, haciendo lo mismo que hacemos ahora: planificar la nutrición de deportistas de la forma más personalizada posible. Éramos un servicio de nutrición más, pero con una visión innovadora y ambiciosa.

Conseguimos entrar en proyectos mediáticos con atletas Redbull y lanzamos un blog de cocina para deportistas en MARCA.com junto al Chef Paco Roncero. Esto generó interés y nos invitaron a contarlo en TEDx. En ese momento decidimos llevar nuestra pasión ante notario.

Fundamos IND: Instituto de Nutrición Deportiva SL. Inauguramos palmarés con dos premios a mejor proyecto emprendedor. Queríamos crear una experiencia profesional y motivadora para los deportistas amateurs que buscaran mejorar su rendimiento a través de la nutrición.

El 1 de noviembre de 2014, tras una reforma de 9 meses, abrimos nuestro propio centro en Valencia con un laboratorio para medir, una cocina para formar y varias salas para planificar. Empezaba un reto.

2014

2015

¡El servicio funciona! Terminamos el año con 3 nutricionistas en el equipo, implementamos una metodología muy cuidada y comenzamos a registrar datos de nuestros deportistas en un mega Excel que nos diseña nuestro gran amigo Carlos San Martín.

Fue una etapa de muchos talleres para clubes y federaciones, además de colaboraciones con marcas como RedBull, Lekué o Bkool. Poco a poco, el mensaje y la visión de una nutrición personalizada iba calando.

Tras muchos meses de preparación, arrancamos el desarrollo de nuestro propio Software de planificación nutricional. Compramos maquinaria de medición para poder trabajar con más información de cada deportista.

Colaboramos con la selección de triatlón de Kuwait (random total) y comenzamos a trabajar con Marc Márquez y Álex Márquez, con quienes completaríamos 3 temporadas de éxitos en Moto GP. ¡Gaaaaassss!

2016

2017

Sacamos la primera versión del software para nuestros nutricionistas, capaz de calcular y personalizar el plan nutricional de cada deportista. La experiencia y la productividad del servicio presencial mejoran.

Participamos en varios eventos deportivos y empezamos a trabajar en F1 con Carlos Sainz Jr. Con él estaríamos 2 temporadas inolvidables que, junto al trabajo en Moto GP, empujarían el proyecto a otro nivel de exigencia y velocidad. Este año empezamos el desarrollo de la app.

En marzo lanzamos la app para mejorar el seguimiento de los deportistas que venían presencialmente al centro. La app sorprende y aparecemos cada vez en más medios de comunicación.

Nos conceden una subvención de I+D (IVACE). Sin embargo, la inmensa inversión que habíamos realizado en el desarrollo de la plataforma hace que el proyecto esté a punto de morir por falta de financiación (o planificación financiera). ¡Al palo! Lección aprendida.

2018

2019

Pedimos ayuda a una consultora, aprendemos una barbaridad, nos ponemos las pilas y nos recuperamos.

Decidimos salir de nuestras 4 paredes y ofrecer también el servicio online. Empezamos a trabajar con algunos deportistas a distancia, entre ellos, Álex Rins, piloto de Suzuki con quien estuvimos 4 temporadas.

Cinco años después de su fundación, el proyecto empieza a ser rentable con 500 deportistas amateurs al mes.

Covid. Toca cerrar. Tras 3 días de pánico, digitalizamos el servicio completo en tiempo récord gracias al equipazo que teníamos/tenemos.

Afortunadamente, el modelo online convence y crecemos. Implementamos el cambio inteligente de recetas para que si tienes recetas planificadas que no te apetecen puedas cambiarlas por otras con las mismas calorías y nutrientes.

A finales de año conseguimos nuestra primera ronda de financiación para subcontratar un equipo de producto y tecnología. En este momento somos un equipo de 8 valientes en una start up con mucho potencial. Aleix Espargaró se une al proyecto.

2020

2021

Pasamos a un modelo de suscripción y lanzamos nuevas funcionalidades en la app. El servicio y el software de los nutricionistas mejoran sustancialmente.

Ganamos el Innovation Hub del Valencia C.F y empezamos a colaborar con los servicios médicos del club.

Creamos un departamento propio de producto y tecnología liderado por el top entre los tops, Javier de la Llave. ¡Empieza la fiesta!

IND pasa a llamarse INDYA. Conseguimos uno de los mayores hitos tecnológicos hasta la fecha: La plataforma es capaz de crear y reajustar cada planificación nutricional de forma totalmente automática. Sin embargo, seguimos convencidos de que el equipo humano de nutricionistas es fundamental.

Colaboramos con la Real Federación Española de Ciclismo y la Pau Gasol Academy, nace el Podcast de INDYA y cerramos nuestra 2ª ronda de financiación en la que Pau Gasol, Iker Casillas, Rudy Fernández y Álex Rins se unen como inversores. ¡Subidón!

2022

2023

Nos integramos con Strava, Training Peaks, Apple Health y Salud Conectada. La nutrición en tiempo real ya es una realidad y ahora la dieta te sigue a ti.

Lanzamos un programa para que los entrenadores puedan ofrecer nuestro servicio y en pocos meses es un éxito. Iniciamos colaboración con la marca de suplementación Crown. Empezamos a preparar el software para poder licenciarlo a otros nutricionistas deportivos.

20.000 deportistas nos acompañan en IG, 1.600 dejan su valoración en las Stores con una media de 4.8 sobre 5 y cerramos el año con 3.500 suscriptores recurrentes al mes. ¡Seguimos haciendo Historia!

Es el momento de la nutrición

La nutrición ha sido siempre la gran infravalorada del rendimiento deportivo. Ahora, la tecnología nos da la oportunidad de ser protagonistas y darle a esta profesión el lugar que se merece.

    0%