Drag

Demasiado únicxs

Somos un equipo de nutricionistas deportivos enamorados de la ciencia, pero convencidos de que la nutrición no funciona de forma genérica o teórica, sino aplicada a cada persona en cada momento concreto.

Las guías de nutrición y fisiología nos dan consejos genéricos o pautas extraídas de estudios realizados en condiciones muy concretas de laboratorio, pero en la mayoría de los casos estas recomendaciones no se adaptan a la realidad de cada deportista (y menos si es amateur).

Personalización Técnica

En INDYA partimos siempre de la evidencia científica para calcular y planificar las necesidades nutricionales y energéticas de cada deportista. Este tipo de personalización tiene que ver, por ejemplo, con planificar los gramos de proteína por kg de peso al día en función sus datos.

Personalización Contextual

Este tipo de personalización es la realmente complicada y la que más dolores de cabeza nos ha traído. Es la que permite que su plan se adapte a sus gustos, horarios, hábitos, logística, familia, cafés, postres, tuppers o vida social. La que, en definitiva, permite la adherencia.

Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación

Visión integral del deportista

Como sabes, nuestro organismo es un sistema extraordinariamente complejo en el que interactúan muchas variables. Mejorar la salud y el rendimiento es un trabajo multifactorial, que nos obliga a entender al deportista como un todo para poder tomar la mejor decisión nutricional.

Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación
Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación

La foto completa

Lxs nutricionistas trabajamos a ciegas. Nuestra solución es recoger los datos que registran otros sensores y apps para entender de forma objetiva cómo impacta lo que el deportista está comiendo en su rendimiento/salud.

Hoy es HRV, FC, km, zonas, gasto calórico, menstruación, descanso, glucosa… En pocos años será hormonas, genoma, microbiota, orina, temperatura, tasa de sudoración y otros biomarcadores…

Nos ilusiona pensar que algún día, a través de la conexión con dispositivos, podremos ver la foto completa del deportista para entender cómo funciona su cuerpo. Puede ser una utopía, pero nos motiva a seguir.

La dieta te sigue a ti

Nadie puede ni quiere seguir una dieta. Lo hemos comprobado como nutricionistas y como deportistas. No tuvimos éxito luchando contra el problema, así que utilizamos la tecnología para rodearlo: Si no podemos seguir una dieta, hagamos que sea la dieta la que nos siga.

De la dieta rígida…

Hasta ayer, a la forma de comer bien le llamábamos dieta y se imprimía en un papel. Las dietas son rígidas como las vías de un tren: si te sales, descarrilas. Una dieta está muy alejada de la cambiante realidad y la motivación de una persona.

Son planes completamente delimitados. Una unidad semanal que se repite durante un mes. Sin embargo, todos sabemos que nada más salir de la consulta con el nutricionista, empiezan los cambios e imprevistos.

Si algo cambia necesitas llamar a tu nutricionista para que lo ajuste, lo cual resulta inviable para ambas partes. El deportista se frustra y lo deja al “no poder seguirla”, se aburre de comer lo mismo o le supone mucho sacrificio.

…a la planificación flexible

Los planes cambian. A veces por imprevistos, casi siempre por horarios apretados, en ocasiones por el clima, olvidos, procrastinación… la vida misma.

Llevamos años trabajando para que cada bloque de comida o entrenamiento sea una unidad independiente que pueda modificarse, añadirse o eliminarse sin alterar la estrategia del nutricionista ni las preferencias del deportista.

Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación Imagen de la aplicación

El google maps de la nutrición deportiva

Muchas personas no saben qué necesitan comer si su contexto cambia. ¿Qué ceno si llevo 3 días durmiendo un 40% menos? ¿Qué desayuno si en vez de fuerza voy a hacer series? ¿Qué como si se ha alargado la reunión y tengo Crossfit en 30 minutos?

El camino a un objetivo está lleno de cambios, sobre todo para los deportistas amateurs. Si Google Maps no reajustara tu ruta cuando te equivocas de salida, hubiera una obra o necesitaras desviarte a poner gasolina, cerrarías la app y preguntarías a alguien.

INDYA planifica la nutrición de forma personalizada, recalculándola en tiempo real si tu día cambia. Es otra forma de entender la nutrición. No es una dieta de un mes, es un plan nutricional que se adapta a ti y evoluciona contigo hasta tu objetivo.

Hacer visible la nutrición

El cuerpo humano es un sistema espectacularmente complejo, asombroso y precioso… pero invisible. Y cuando algo es invisible, es muy difícil entenderlo o ponerlo en valor.

La tecnología empieza a hacer visible lo que ocurre en nuestro interior. Esto aumentará la conciencia del impacto que tiene la nutrición en la salud y el rendimiento deportivo.

Sistema de caja negra y ensayo-error

Aunque la tecnología nos irá ayudando a visibilizar lo que ocurre dentro de cada persona, concebimos el organismo como un sistema de caja negra, en el que relacionamos lo que entra (nutrientes) y lo que sale (rendimiento/salud) para interpretar lo que sucede en su interior.

En INDYA partimos de la evidencia científica y, poco a poco, vamos aprendiendo del histórico de datos de cada deportista para ir pasando de la teoría a su realidad.

Conseguir mantener una planificación nutricional a largo plazo es la única forma de trabajar con ensayo-error hasta llegar a las mejores soluciones para cada persona.

Más analistas que nutricionistas

La tecnología debe ser una ayuda para el profesional. El nutricionista no tendría que estar calculando, recalculando, diseñando planes o cambiando recetas. La tecnología le dará los datos y el tiempo para analizarlos, tomar decisiones y hablar con cada deportista.

INDYA ya mide lo que ocurre en el contexto de una persona en tiempo real a través de dispositivos y apps de actividad: cómo ha dormido, cómo está su sistema nervioso, cuánto y cómo se ha movido…. Ahora es el nutricionista quien debe analizarlo y tenerlo en cuenta en sus decisiones.

Disfrutar del proceso

Creemos firmemente en el hábito como pilar de la salud y el rendimiento. Y la única forma de hacer sostenible algo es conseguir que se disfrute.

BUSCAR UN MOTIVO

Marcarnos retos que nos mantengan motivados y aprovechar el proceso para aprender nuevas recetas, entender mejor nuestro cuerpo o entrenar con amigos.

Los nutricionistas tenemos la responsabilidad de hacer sostenible y motivador el proceso, porque será la única forma de que termine convirtiéndose en un buen hábito que acabe llevándole a su objetivo.

CADA COMIDA, UNA ILUSIÓN

INDYA ya nos permite que la capa de alimentación sea elegida por el deportista. Que cada comida sea una ilusión es clave para la adherencia y para eliminar ideas erróneas.

Queremos que la nutrición deportiva se parezca menos a suplementos, dietas de moda, arroz con atún o abdominales en 15 días; y más a ciencia, fisiología, datos, gastronomía, tecnología, motivación, hábito o sentido común.

8 motivos por los que desarrollamos esta tecnología

Personalizar el plan nutricional hasta el último detalle para que cada deportista lo sienta suyo.

Flexibilizar el plan nutricional para que vaya adaptándose a los cambios que surgen cada día.

Hacer la nutrición visible para poder analizarla y aumentar la conciencia del deportista.

Convertir sus necesidades nutricionales en las recetas que más le gustan.

Tener una visión holística del deportista para entenderle mejor y tomar mejores decisiones.

Tener la solución en tiempo real, para liberar al nutricionista y ser mucho más útiles.

Encontrar patrones de éxito que nos permitan crear modelos predictivos en el futuro.

Ahorrar tiempo para ofrecer una atención más personalizada y humana.

Es el momento de la nutrición

La nutrición ha sido siempre la gran infravalorada del rendimiento deportivo. Ahora, la tecnología nos da la oportunidad de ser protagonistas y darle a esta profesión el lugar que se merece.

    0%